Xi'an, China

Cosas que hacer y tours turísticos en Xi’an
Xi’an es una de las ciudades más antiguas de China. Aquí comenzó la Ruta de la Seda que unía Oriente y Occidente, y donde se decidió el destino de todo un imperio hace más de dos mil años. Detrás de las imponentes puertas de la muralla de la ciudad encontrarás mezquitas y pagodas, mercados animados y tranquilos patios. Justo a las afueras de la metrópolis te esperan el famoso Ejército de Terracota y las aguas termales de Huacang, al pie del monte Lishan. Cada calle de Xi’an está impregnada de siglos de historia, haciendo que un paseo por la ciudad se sienta como un viaje a través del pasado y la cultura de China. Esta guía de viajes de la ciudad de Xi’an te ayudará a explorar la antigua capital en toda su diversidad, planificar un itinerario eficiente y tomar nota de los detalles prácticos que conviene conocer de antemano.
Tours en Xi’an

Ciudad de notables contrastes, Xi’an es tanto una antigua capital china como una de las metrópolis modernas más grandes del país. Recibe a visitantes de todo el mundo con el encanto distintivo de sus barrios antiguos y el pulso enérgico de una ciudad vibrante. Los tours por Xi’an ofrecen la oportunidad de explorar los principales monumentos históricos y experimentar el espíritu único de este lugar extraordinario en solo unos días.
Los tours clásicos de Xi’an presentan a los viajeros algunos de los sitios más extraordinarios de la historia china. Pocos lugares resultan tan cautivadores como las vastas filas del Ejército de Terracota, la monumental fuerza subterránea que protege la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huangdi. No menos impresionante es la Muralla de la Ciudad, que aún guarda los secretos de la antigua Xi’an. Aquellos atraídos por las tradiciones orientales disfrutarán paseando por las vibrantes calles del Barrio Musulmán, con sus colores intensos, platos locales auténticos y el animado bullicio de los vendedores ambulantes.
Advantour te invita a unirte a un recorrido por los monumentos más emblemáticos de Xi’an y a experimentar la rica atmósfera de la antigua capital de China. Cada uno de nuestros paquetes turísticos por China promete una profunda inmersión en las múltiples facetas de la cultura de Xi’an:
- Tour en grupo pequeño por China de 8 días
- Tour esencial por China central de 10 días
- Tour clásico por China central de 12 días
Viaja por China con Advantour y descubre el cautivador encanto de Xi’an.
Mejor Época para visitar Xi’an

Clima y estaciones
Las mejores épocas para visitar Xi’an son la primavera (abril y mayo) y el otoño (septiembre y octubre). Durante estos meses, el clima es agradablemente cálido, con abundante sol y poca lluvia, lo que resulta perfecto para explorar la antigua ciudad y sus alrededores.
El verano (de junio a agosto) en Xi’an es caluroso y húmedo, con temperaturas que a menudo superan los 35 °C (95 °F), lo que puede hacer que las excursiones largas sean un desafío. Sin embargo, también es la época en que los mercados nocturnos cobran vida y se celebran animadas ferias de verano. El invierno (de diciembre a febrero) es seco y frío, con temperaturas que ocasionalmente descienden por debajo de cero. No obstante, es también cuando hay menos turistas, lo que te permitirá disfrutar de una ciudad más tranquila y de vistas a las murallas cubiertas de nieve.
Festivales y días festivos
Los viajeros interesados en la cultura y las tradiciones chinas pueden planificar su viaje en torno a las principales festividades:
- Año Nuevo Chino (Festival de la Primavera) – Comienza el primer día del primer mes lunar (enero o febrero) y esta celebración de 15 días concluye con el Festival de los Faroles. En Xi’an, los visitantes pueden disfrutar de grandes desfiles, deslumbrantes espectáculos de luces y ferias callejeras festivas.
- Festival de los Faroles – Celebrado el día 15 del Año Nuevo lunar, este evento transforma Xi’an con coloridas exhibiciones de luces y representaciones teatrales a lo largo de las murallas de la ciudad. Un juego tradicional llamado cāi dēngmí (猜灯谜) consiste en resolver acertijos, juegos de palabras y enigmas escritos en los faroles o en tiras de papel.
- Festival de Arte de la Cultura Antigua de Xi’an – Tiene lugar cada año en septiembre e incluye exposiciones de artesanía, talleres tradicionales, música y actuaciones que celebran el rico patrimonio cultural de Xi’an y de la Ruta de la Seda.
- Festival del Barco Dragón – Celebrado el quinto día del quinto mes lunar (normalmente en mayo o junio), incluye emocionantes carreras de barcos dragón y banquetes con los tradicionales zongzi (bolsitas de arroz envueltas en hojas de bambú).
- Festival del Medio Otoño – Se celebra el día 15 del octavo mes lunar (septiembre u octubre), cuando las calles y plazas de Xi’an se iluminan con faroles. Familias y visitantes admiran la luna llena, degustan mooncakes (yuebing 月饼) ydisfrutan de danzas del león y del dragón.
Historia de Xi’an

Los primeros indicios de civilización
La historia de Xi’an se remonta a miles de años, con evidencia de asentamientos humanos desde tiempos prehistóricos. Cerca de la ciudad se encontraron restos del Hombre de Lantian, estimados en 500 000 años de antigüedad. En 1953, los arqueólogos descubrieron el poblado neolítico de Banpo (que data de hace entre 5 600 y 6 700 años) en las afueras orientales de Xi’an; sus habitantes pertenecían a la cultura Yangshao.
Chang’an – capital de antiguos imperios
A lo largo de su extensa historia, la ciudad tuvo muchos nombres, siendo el más célebre Chang’an (長安, “Paz Eterna”), símbolo de la civilización china en su apogeo. Durante más de mil años fue la capital durante las dinastías Zhou, Qin, Han, Sui y Tang.
Ya a finales del siglo XI y principios del VIII a. C., la dinastía Zhou estableció aquí su capital, formada por los asentamientos gemelos de Fengjing (灃京) y Haojing (鎬京), conocidos colectivamente como el complejo capitalino Fenghao. Más tarde, en el siglo III a. C., el emperador Qin Shi Huangdi unificó China desde Xianyang (咸阳市), justo al norte de la actual Xi’an, y comenzó la construcción de su grandioso mausoleo custodiado por el Ejército de Terracota.
La Ruta de la Seda y el apogeo de Chang’an
Durante la dinastía Han, una nueva ciudad llamada Chang’an se levantó sobre las ruinas de Sanyang, convirtiéndose en el punto de partida oriental de la Ruta de la Seda - una vasta red de rutas comerciales y culturales que conectaban China con Asia Central, Persia, Oriente Medio y Europa - . La construcción de la muralla de la ciudad comenzó en el año 194 a. C. y se completó en cuatro años.
La dinastía Tang – la edad dorada de la ciudad
Chang’an alcanzó su máximo esplendor durante la dinastía Tang (siglos VII-X), emergiendo como la metrópoli más grande del mundo y un importante centro del comercio continental. Atrajo a comerciantes, peregrinos, eruditos y artesanos de India, Persia, el Califato Árabe, Japón, Corea y más allá. Durante esta época se formó el Barrio Musulmán, que aún conserva las tradiciones de la comunidad hui. El budismo también floreció, dando lugar a la construcción de monumentos como la Gran Pagoda del Ganso Salvaje, la Pequeña Pagoda del Ganso Salvaje y el Templo del Dragón Verde (Qinglong Si).
Declive durante la dinastía Ming
Xi’an perdió su estatus nacional dominante durante la dinastía Ming (1368–1644), aunque fue en este periodo cuando se construyó la muralla de la ciudad que todavía se conserva. Las fortificaciones anteriores habían sufrido graves daños a causa de guerras y disturbios.
Siglo XX y época moderna
En 1911, tras la Revolución de Xinhai y la caída de la dinastía Qing, Xi’an pasó a formar parte de la República de China, sirviendo como centro administrativo de la provincia de Shaanxi. En 1936 fue escenario del famoso Incidente de Xi’an, que unió a nacionalistas y comunistas contra la agresión japonesa.
Después de la fundación de la República Popular China en 1949, Xi’an se convirtió en un importante centro industrial, cultural y científico del noroeste del país. Entre las décadas de 1950 y 1980, la ciudad desarrolló industrias pesadas, empresas de defensa y aeroespaciales, universidades e institutos de investigación. En las últimas décadas, Xi’an ha abrazado la modernización, convirtiéndose en un importante centro de transporte y en un destinoturístico muy popular.
Cosas que ver en Xi’an

Lugares para visitar en Xi’an
Xi’an invita a los viajeros a explorar la cultura única de China y su extraordinaria historia. Un recorrido por esta ciudad milenaria abarca siglos, y cada sitio revela una nueva faceta del rico patrimonio de la nación. Descubre las principales atracciones de Xi’an y deja que la ciudad te cuente sus múltiples historias.
Comienza tu itinerario en la Ciudad Antigua de Xi’an, rodeada por sus imponentes murallas de piedra. Esta zona atrae a los visitantes con sus pintorescos barrios antiguos, su distintiva gastronomía local y sus impresionantes monumentos históricos.
Admira la grandeza de la Muralla de la Ciudad de Xi’an (西安城墙), una característica emblemática construida hace seis siglos durante la dinastía Ming. Como principal fortificación de la antigua capital, impresionaba por su escala: muros de 12 metros (39,37 pies) de altura, entre 15 y 18 metros (49,21 a 59,06 pies) de ancho y 98 torres de vigilancia. Hoy en día, la muralla es uno de los lugares favoritos de los turistas, desde donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de la antigua y la nueva Xi’an. Se puede recorrer a pie, en bicicleta o en un vehículo eléctrico. Resulta especialmente encantadora por la noche, cuando la ciudad brilla con miles de luces.
Explora el Barrio Musulmán, un animado distrito que data de los siglos VII–VIII, fundado originalmente por comerciantes árabes y persas que viajaban por la Ruta de la Seda. Hoy sigue siendo el corazón de la comunidad musulmana hui de Xi’an y una de sus zonas más dinámicas. Recorre sus estrechas calles llenas de arquitectura tradicional, visita puestos de especias y recuerdos, y prueba la comida callejera local: carnes a la parrilla con carbón, dulces, sopas contundentes y panes rellenos. La Calle Beiyuanmen es especialmente animada, con innumerables puestos y restaurantes donde podrás saborear los platos típicos de la provincia de Shaanxi y las especialidades musulmanas de Xi’an.

Visita la Gran Mezquita de Xi’an (西安清真大寺), el principal monumento religioso y cultural del Barrio Musulmán. Fundada en el año 742 por el almirante Zheng He, procedente de una distinguida familia musulmana y conocido por su papel en la eliminación de piratas en el estrecho de Malaca, la mezquita adoptó su forma actual en el siglo XIV. Su complejo incluye cinco patios interiores con pagodas de madera, y el interior del salón de oración está decorado con intrincados motivos de las dinastías Ming y Qing. La estructura recuerda a un templo budista. Declarada monumento nacional, sigue siendo el principal centro de culto de la comunidad musulmana de Xi’an.
Un paseo por la antigua Xi’an también revela otros lugares importantes:
- Torre de la Campana (西安钟楼) – la “torre del reloj” de la ciudad, una de las más grandes de este tipo en China, construida en 1384. Actualmente alberga un museo con una enorme campana y antiguos manuscritos. La torre resulta especialmente impresionante por la noche, cuando se ilumina con luces de colores.
- Torre del Tambor (西安鼓楼) – antiguamente funcionaba como el “reloj nocturno”, donde los tambores marcaban las horas después del anochecer. Hoy exhibe grandes tambores y mobiliario antiguo, y ofrece un espectáculo musical cada noche.
- Templo de los Ocho Inmortales (八仙) – el templo taoísta más grande y el único activo en Xi’an, construido durante la dinastía Song. Destaca por sus losas de piedra grabadas con antiguos textos y símbolos taoístas, y está dedicado a un grupo de ocho héroes legendarios: Cao Guojiu (曹國舅), Han Xiangzi (韓湘子), He Xiangu (何仙姑) - la única mujer del grupo -, Lan Caihe (藍采和), Li Tieguai (李鐵拐), Lü Dongbin (呂洞賓), Zhang Guolao (張果老) y Zhongli Quan (鍾離權).

Más allá del casco antiguo dentro de las murallas, Xi’an es famosa por sus monumentos principales, situados aproximadamente a 40 kilómetros (25 millas) al este de la ciudad:
Mausoleo de Qin Shi Huang (秦始皇陵) – lugar de enterramiento de Qin Shi Huang (259–210 a. C.), el primer emperador de la China unificada en el siglo III a. C. El mausoleo permanece mayormente sellado debido a la preocupación de los arqueólogos de que abrir la tumba podría causar daños irreparables a sus valiosos artefactos. Además, se dice que la tumba está rodeada por ríos de mercurio, lo que implica un riesgo de toxicidad en el sitio subterráneo. En su centro se alza un montículo de tierra de 50 metros de altura, bajo el cual, según los registros antiguos, yace un enorme palacio subterráneo. Alrededor del montículo se agrupan cientos de tumbas de funcionarios y sirvientes, formando una vasta necrópolis.
Ejército de Terracota (秦始皇兵马俑) – la parte más célebre de este complejo. Las excavaciones han revelado más de 8 000 soldados de tamaño real y alrededor de 600 caballos distribuidos en tres fosas funerarias. Cada figura es única, con rasgos faciales distintos y armaduras y armas detalladas que reflejan su rango y función. En un pabellón especialmente diseñado cerca del montículo se exhiben también dos carros de bronce descubiertos en las proximidades. El Ejército de Terracota simboliza la guardia del emperador en el más allá, destinada a protegerlo en la otra vida.
Museos de Xi’an

Los museos de Xi’an ofrecen a los visitantes una comprensión más profunda del extraordinario pasado de la ciudad. A través de artefactos raros, obras maestras del arte y tesoros de la Ruta de la Seda, revelan nuevas perspectivas sobre la historia de Xi’an y de la civilización china en general. No te pierdas estos lugares destacados:
Bosque de Estelas de Piedra (西安碑林) – un célebre archivo de escritura y caligrafía china ubicado en un templo. Sus primeras exhibiciones incluían 114 estelas grabadas con los “Doce Cánones” del confucianismo, talladas en piedra mucho antes de la invención de la imprenta. Entre sus 3 000 piezas más valiosas se encuentra la Estela Nestoriana del año 781, que narra la llegada de los misioneros cristianos a China a través de la Gran Ruta de la Seda.
Museo de Historia de Shaanxi (陕西历史博物馆) – uno de los museos más grandes de China, inaugurado en Xi’an en 1991. Con una superficie de 65 000 metros cuadrados, alberga más de 1,7 millones de piezas (conjuntos) que abarcan desde más de un millón de años hasta la actualidad, iluminando la larga historia de la provincia de Shaanxi, el corazón de la antigua civilización china. Su extensa colección incluye objetos de bronce, utensilios domésticos, joyas, armas, figuras de terracota y finas cerámicas. Las galerías están dedicadas a la cultura y la vida cotidiana de la provincia. Entre sus exhibiciones más notables se encuentran los restos del Hombre de Lantian, el sello de jade del primer emperador Han y pinturas murales de tumbas imperiales.
Teatros de Xi’an
Xi’an alberga varios teatros importantes que presentan una amplia variedad de espectáculos, desde ópera clásica y teatro tradicional chino hasta arte popular y conciertos modernos:
Gran Teatro de Shaanxi (陕西大剧院) – un gran recinto contemporáneo para ópera y teatro, con un auditorio de 2,000 asientos.
Sala de Conciertos de Xi’an (西安音乐厅) – una elegante sala diseñada para sinfonías y música de cámara, con capacidad para unos 1,300 espectadores.
Teatro de la Ópera Qin de Xi’an (西安秦腔剧院) – un centro cultural dedicado a las representaciones de la ópera Qin, la forma de arte popular tradicional distintiva de la región.
Gran Teatro Yisu de Xi’an (西安易俗大剧院) – el teatro más antiguo de la ciudad, especializado en producciones escénicas tradicionales chinas, con capacidad para hasta 1,161 visitantes.
Gran Teatro de Radio y Televisión de Shaanxi (陕西广电大剧院) – un moderno complejo de múltiples salas con más de 1,000 asientos, que con frecuencia acoge conciertos, festivales y otros eventos de gran escala.
Alrededores de Xi’an y más allá

Más allá de Xi’an, te esperan lugares igualmente impresionantes: montañas sagradas, antiguos mausoleos, aguas termales y paisajes pintorescos. Un viaje por los alrededores de Xi’an ofrece la oportunidad de alejarse del bullicio urbano, apreciar la belleza natural y descubrir nuevos capítulos de la historia de la región. Estos son algunos lugares destacados para visitar fuera de Xi’an:
Palacio Epang (Palacio Afang) (阿房宫) – el palacio de Qin Shi Huang, el primer emperador de la China unificada. Construido en el año 212 a. C. y situado a 15 kilómetros (9 millas) al oeste de Xi’an. Casi ninguna de las estructuras originales ha sobrevivido. Desde 1995, el palacio fue reconstruido en su emplazamiento histórico, guiado por textos e ilustraciones antiguas, y en el año 2000 el sitio se abrió al público. Hoy los visitantes pueden recorrer salas restauradas, altares, puentes, terrazas y galerías. Se presentan espectáculos históricos diarios, y en ocasiones especiales se celebran festivales y fuegos artificiales.
Banpo (半坡) – un asentamiento neolítico de la cultura Yangshao, con más de 6,000 años de antigüedad. Este poblado, ubicado a unos 7 kilómetros (aproximadamente 4.3 millas) al este de Xi’an, se extendía por unos 50,000 metros cuadrados (538,196 pies cuadrados) y estaba protegido por un foso y un terraplén para mantener alejados a los animales salvajes. Sus habitantes llevaban una vida sedentaria dedicada a la caza, la pesca y la agricultura. Los arqueólogos descubrieron aquí un cementerio con 250 tumbas y un taller de cerámica. En 1958 se inauguró el Museo de Banpo en el lugar, que exhibe alrededor de 10,000 artefactos, incluyendo cerámica, herramientas de hueso y piedra, estatuas y objetos rituales.
Aguas termales de Huaqing (华清池) – situadas al pie del monte Lishan, a unos 30 kilómetros (18.6 millas) al este de Xi’an. El complejo cuenta con antiguos baños, pabellones, estanques y jardines integrados armoniosamente en el paisaje montañoso. Aquí se pueden ver salones palaciegos restaurados de la dinastía Tang, junto con esculturas y monumentos dedicados al legendario romance del emperador Xuanzong de Tang y su concubina Yang Guifei.
Tumba de Maoling (汉茂陵) – el mausoleo más grandioso de la dinastía Han, construido para el emperador Wu Di, quien reinó entre los siglos II y I a. C. Su enorme montículo, de unos 50 metros de altura, domina la llanura circundante. El sitio, ubicado a 40 kilómetros (24.85 millas) al oeste de Xi’an, está rodeado por decenas de tumbas más pequeñas pertenecientes a miembros de la familia imperial, altos funcionarios y líderes militares. Dentro del complejo, las estelas de piedra, esculturas y relieves de criaturas mitológicas han perdurado a lo largo de los siglos.
Mausoleo Yanling de la dinastía Han (汉阳陵) – uno de los complejos funerarios más grandes cerca de Xi’an, construido para el emperador Jing de Han (156–141 a. C.) y su emperatriz. Ubicado a 20 kilómetros (12.43 millas) de la ciudad, abarca aproximadamente 12 kilómetros cuadrados (4.64 millas cuadradas). Además de la pareja imperial, también fueron enterrados aquí dignatarios, consortes y sirvientes. Las tumbas centrales permanecen selladas, pero los arqueólogos han explorado 86 túneles circundantes, descubriendo cientos de figuras de cerámica de guerreros, sirvientes, animales y objetos cotidianos. El punto culminante de la exhibición es el ejército de terracota de Yangjiawan: guerreros en miniatura de poco más de un metro de altura, que recuerdan al famoso Ejército de Terracota de Qin Shi Huang. En 1999 se inauguró un museo en el sitio, con exhibiciones multimedia que recrean escenas de la dinastía Han.
Entretenimiento, parques y compras en Xi’an

Entretenimiento
Xi’an ofrece una gran variedad de opciones de entretenimiento que capturan el espíritu de la ciudad y brindan una visión animada de la cultura local.
Espectáculos artísticos y presentaciones
Entre las principales atracciones culturales de Xi’an destaca el deslumbrante Show de la Dinastía Tang de Xi’an, presentado en Tang Dynasty Xi’an, el principal teatro-restaurante cultural y de entretenimiento de la ciudad. El público disfruta de música en vivo, danzas elegantes, elaborados vestuarios y escenografías que evocan la época dorada de Chang’an. Los visitantes también pueden optar por disfrutar del espectáculo como parte de una cena elegante con una amplia variedad de platos. Los folletos informativos sobre el espectáculo están disponibles en inglés, alemán, español, italiano y francés.
Otra producción destacada, La leyenda de la campana del camello, es un espectáculo musical y de danza a gran escala que narra la historia de la Ruta de la Seda. Diseñado para cautivar a espectadores de todas las edades, el show impresiona por su coreografía precisa, sus trajes llamativos y sus escenografías meticulosamente elaboradas.
Destinos culturales y vida nocturna
Mercados nocturnos y recorridos gastronómicos – Al caer la noche, Xi’an se transforma en un festín para los sentidos: las calles se llenan del aroma de las especias, el humo se eleva desde las parrillas y las linternas de colores iluminan el ambiente. La bulliciosa calle Beiyuanmen o los callejones más tranquilos de Shuyuanmen son perfectos para probar especialidades locales. Degusta panes recién horneados, pasteles de nueces, brochetas de cordero y dulces de miel mientras recorres los puestos donde tanto locales como turistas compran especias, aperitivos y recuerdos artesanales.
Vida nocturna vibrante – Después del anochecer, Xi’an revela una energía diferente: las luces de neón brillan en bares y clubes de karaoke alrededor de la Torre de la Campana. Aquí puedes pasar la noche disfrutando de cócteles con amigos o conociendo gente nueva, rodeado del animado pulso de la ciudad.
Ocio activo
Por la mañana, los parques de Xi’an se llenan de música suave y del murmullo de los abanicos mientras los residentes se reúnen para practicar tai chi o aprender danzas populares. Los visitantes son bienvenidos a unirse, imitando los movimientos elegantes, o simplemente observar y disfrutar la tranquilidad del amanecer. Más tarde, dirígete a la Muralla de la Ciudad para pasear por sus antiguos muros o alquila una bicicleta para recorrer su perímetro, deteniéndote a fotografiar las puertas y las vistas panorámicas de los barrios.
Parques en Xi’an
Los parques de Xi’an son tranquilos refugios verdes donde puedes alejarte del bullicio urbano y observar la vida cotidiana de los residentes locales. Por las mañanas, la gente se reúne para practicar tai chi o bailar, mientras que al atardecer las familias pasean y descansan en los jardines. Estos son algunos de los espacios verdes más hermosos y acogedores de Xi’an:
Paraíso Tang, también conocido como Jardín del Loto de la Dinastía Tang (大唐芙蓉园), es un pintoresco parque urbano famoso por sus estanques llenos de lotos y lirios de agua, especialmente impresionantes durante la floración de junio a agosto. El parque abarca una amplia zona verde salpicada de quioscos, puentes de piedra, senderos peatonales y rincones ideales para descansar.
Parque de las Ruinas de Qujiang – considerado el primer gran parque patrimonial del noroeste de China que combina la preservación histórica y cultural con el paisajismo ecológico, el ocio y el turismo. Recrea el paisaje histórico del área de Qujiang, antaño conocida por su densa vegetación y sus canales entrelazados. Hoy es un entorno sereno de estanques, puentes, pabellones y orillas encantadoras. Los visitantes pueden pasear junto al agua, disfrutar de un picnic o dar un paseo en barco.
Parque Nacional Forestal de Lishan (驪山國家森林公園) – situado al este de Xi’an, cerca de las aguas termales de Huaqing. Presenta laderas montañosas cubiertas de densos bosques, senderos escénicos y monumentos históricos. Dentro del parque encontrarás una estatua del emperador Xuanzong de Tang, escaleras de piedra, pagodas y miradores con vistas panorámicas de Xi’an y de la llanura de Guanzhong.
Compras en Xi’an

Comprar en Xi’an es una de las formas más atractivas de experimentar las tradiciones artesanales y la animada atmósfera de la ciudad, desde los antiguos mercados hasta los modernos distritos comerciales. En esta ciudad, que fue el punto de partida de la Ruta de la Seda, cada puesto parece invitarte a seguir las huellas de la historia. A continuación, se presentan algunos de los lugares más fascinantes donde los visitantes seguramente encontrarán tesoros memorables.
Calle Beiyuanmen (北院门) – es un paraíso para los amantes de la comida callejera y los souvenirs auténticos. Entre los artículos tradicionales se incluyen marionetas de sombras, monederos bordados, joyería de plata, abanicos, porcelana pintada a mano, y artesanías en tela y metal. Las especias, frutas secas y la mermelada de pétalos de rosa también son excelentes regalos comestibles.
Ubicación: cerca de la Torre del Tambor.
Mercado de Antigüedades Zhuque (古玩城) – es el mercado de antigüedades más grande de Xi’an, que atrae a coleccionistas de todo el mundo en busca de hallazgos raros. Entre las piezas más populares se encuentran pinturas y pergaminos de caligrafía, objetos de bronce, joyería de jade, cerámica sancai de la dinastía Tang y figuras de arcilla inspiradas en el Ejército de Terracota. También se pueden encontrar alfombras de seda, mantas de lana, jarrones de porcelana y ejemplos de esmalte cloisonné de diferentes dinastías.
Ubicación: en la intersección de la calle Zhuque y la Segunda Carretera Anular Sur.
Mercado del Oeste de la Dinastía Tang (大唐西市) – es una moderna zona comercial internacional construida en el sitio de un gran mercado de la dinastía Tang, que en su día fue un cruce de caminos para el comercio mundial. Las réplicas de los guerreros de terracota están entre los recuerdos más buscados, junto con coloridas figuras sancai esmaltadas de personas, caballos y camellos. Sus lugares más destacados son la Calle Comercial de la Ruta de la Seda, un paraíso para los coleccionistas de antigüedades, y el Centro Comercial Internacional, que alberga marcas internacionales reconocidas. Los visitantes también pueden explorar el Museo del Mercado del Oeste de la Dinastía Tang, que exhibe reliquias culturales desenterradas del antiguo bazar.
Ubicación: calle Laodong.
Calle Shu Yuan Men (书院门) – es una encantadora calle de estilo tradicional situada detrás del Museo del Bosque de Estelas de Piedra, llena de actividad durante todo el año. A lo largo de sus callejones, bordeados por casas al estilo de las dinastías Ming y Qing, hay más de un centenar de tiendas que ofrecen tesoros artesanales que reflejan la profundidad del arte chino. Aquí se pueden encontrar pergaminos de caligrafía, pinturas, pinceles chinos, abanicos pintados, sellos de piedra y raros instrumentos musicales como la flauta esférica Xun o el órgano de boca Hulusi. Incluso puedes encargar sellos personalizados con tu propio diseño, generalmente con precios entre 25 y 60 yuanes.
Ubicación: lado este de la Puerta Sur, puerta Shuyuan, distrito de Beilin.
Centro Comercial Kaiyuan (开元商城) – es un amplio complejo moderno situado en el corazón del casco antiguo. En sus siete pisos hay tiendas que venden ropa, calzado, accesorios, cosméticos, productos electrónicos, decoración para el hogar, instrumentos musicales y más. El quinto piso cuenta con dos miradores con vistas a la Torre de la Campana y la Torre del Tambor.
Ubicación: 6 Mercado Jiefang, Calle Este, entre las calles Dongda y Nanda, cerca de la Torre de la Campana.
Gastronomía en Xi’an

Las tradiciones culinarias de Xi’an son un testimonio del largo y fascinante pasado de la ciudad. Aquí, los intensos sabores del norte de China se mezclan con matices de Asia Central, creando un extraordinario mosaico de gustos. Esta cocina abundante y aromática complementa maravillosamente las antiguas calles y la atmósfera vibrante del casco antiguo.
Cocina China
Comienza tu aventura culinaria con el biángbiáng miàn, largos y anchos fideos de trigo cubiertos con una espesa salsa de soja, frijoles, guindilla aromática y ajo fresco, que impregna los fideos firmes con un sabor picante y ligeramente dulce. Las hierbas frescas y los vegetales encurtidos aportan color y frescura al plato. Es una comida reconfortante, ideal para los días fríos.
Igualmente popular es el liangpi, el plato frío de fideos característico de Xi’an, hecho de arroz o trigo y mezclado con una salsa de vinagre y ajo con aceite de sésamo aromático. Refrescante y ligero, es una opción perfecta para las tardes calurosas de verano, fácilmente disponible en puestos callejeros y pequeños restaurantes locales.
Para algo más contundente, prueba el ròujiāmó, carne de cerdo o ternera estofada y desmenuzada dentro de un pan de trigo ligeramente crujiente. Es uno de los bocados callejeros más emblemáticos de Xi’an, servido en todos los rincones, desde humildes puestos hasta restaurantes concurridos.
Los amantes de los caldos no deben perderse el yángròu pào mó, un rico caldo de cordero en el que los comensales desmenuzan trozos de pan sin levadura. Servido bien caliente con ajo marinado y condimentos picantes, es especialmente reconfortante en los meses fríos. Este plato es una de las joyas del Barrio Musulmán y merece ser probado allí.
Como tentempié rápido, prueba las brochetas picantes de cordero o pollo asadas sobre brasas. Generosamente sazonadas con comino, guindilla, pimienta negra y sal, ofrecen un sabor intenso con un toque picante y un aroma profundo.
Restaurantes tradicionales chinos

Mientras exploran los barrios históricos de Xi’an, los viajeros pueden disfrutar de auténtica cocina china en restaurantes locales. Muchos de estos lugares sirven especialidades regionales en entornos que reflejan las ricas tradiciones culinarias de la ciudad. Algunos de los establecimientos más populares se encuentran dentro y alrededor del Barrio Musulmán:
Lao Sunjia Panqueque de carne roja desmenuzada (老孙家牛羊肉泡馍) – un restaurante modesto con un extenso menú y un ambiente auténtico. Aquí puedes degustar muchas de las especialidades favoritas del barrio, como caldo de cordero, fideos con verduras, carnes en brocheta, empanadillas con distintos rellenos y más.
Lao Mi Jia Pao Mo (老米家泡馍) – especialmente apreciado por los habitantes de Xi’an. Sus mesas de madera siempre están llenas de comensales. La especialidad de la casa es la célebre sopa Lao Mi Jia Pao Mo, un caldo aromático de carne con especias y hierbas, acompañado de pan tradicional, ternera tierna, setas guisadas y fideos de cristal.
Fanji Braised Carne en salsa de conserva (樊记腊汁肉) – un establecimiento clásico, conocido por su emblemático roujiamo, el contundente “hamburguesa” china rellena de carne cocida a fuego lento en un pan blando ligeramente dorado. El menú también incluye sopas de fideos y arroz frito con verduras, huevo y hierbas frescas, platos sencillos pero perfectamente equilibrados. Con su espacioso comedor, el restaurante puede albergar grupos grandes, y su atento personal garantiza un servicio rápido y eficiente.
Restaurantes Vegetarianos
Gracias a su diversidad cultural y a sus arraigadas tradiciones budistas, Xi’an ofrece una amplia gama de opciones para quienes prefieren la gastronomía vegetariana.
Restaurante vegetariano Tian Long Bao Yan es un acogedor lugar conocido por su extenso menú de platos vegetarianos. Las preparaciones son tan elaboradas que fácilmente podrían confundirse con platos a base de carne, aunque los comensales pueden estar seguros de que solo se utilizan ingredientes de origen vegetal. Los menús están completamente traducidos al inglés, lo que garantiza una experiencia sin preocupaciones.
De Fa Chang, un reconocido restaurante cerca de la Torre del Tambor, se especializa en empanadillas (dumplings). Los visitantes pueden probar docenas de variedades con distintos rellenos, entre ellos opciones de verduras, soja, aves y mariscos. Los vegetarianos encontrarán numerosas alternativas, desde delicadas empanadillas hasta abundantes platos de fideos y legumbres preparados completamente sin productos animales.
Delhi Darbar ofrece auténtica cocina india en un ambiente acogedor con decoración oriental. Su menú incluye decenas de platos exclusivamente vegetarianos elaborados a partir de recetas clásicas. Las fragantes especias realzan, en lugar de enmascarar, los sabores naturales de los ingredientes, manteniendo un equilibrio perfecto del picante. Una comida o cena satisfactoria puede completarse con un postre dulce o un batido cremoso.
Casas de té, panaderías y pastelerías

Mientras exploras el auténtico Barrio Musulmán y otros lugares populares del casco antiguo de Xi’an, no dejes de probar los dulces y bebidas locales que venden los vendedores callejeros.
Una de las opciones más tentadoras son los pasteles de azufaifa, delicados bollos al vapor cubiertos con una rica capa de pasta de dátiles chinos. Su sabor combina un toque especiado con notas de caramelo y fruta. El relleno suave y moderadamente dulce, junto con la masa ligera y esponjosa, los convierte en el postre ideal después de una comida abundante.
En otoño, puedes degustar los Shìzi bǐng (柿子饼) en el bullicioso bazar musulmán: pasteles dorados de caqui con un exterior crujiente y un centro blando y sabroso. Elaborados con pulpa de caqui fresco mezclada con harina de arroz o trigo, desprenden un aroma frutal ligero y una dulzura natural, siendo un aperitivo perfecto para disfrutar mientras caminas.
Otro dulce imperdible es el zeng gao, un delicado pastel de arroz glutinoso al vapor con un relleno de frijoles rojos dulces y dátiles caramelizados. Tibio, ligeramente masticable y naturalmente dulce, es la manera perfecta de concluir una comida o acompañar con una taza de té caliente.
Entre las bebidas, destaca el bing tang xue li (冰糖雪梨), una limonada de pera muy apreciada en el norte de China. Para un toque de caramelo, prueba la versión preparada con azúcar moreno en lugar de blanca. Otra favorita es el suan nai (酸奶), una bebida de yogur agrio que tradicionalmente se vende en frascos blancos de 220 ml. Su sabor delicadamente dulce y ácido es tanto vigorizante como refrescante, incluso durante los días más calurosos del verano.
Estos postres y bebidas son fáciles de encontrar en las bulliciosas calles del Barrio Musulmán. No es necesario entrar a restaurantes ni revisar menús: los dulces tentadores y las bebidas distintivas te esperan en casi cada esquina, ofrecidos por amables vendedores ambulantes.
Transporte urbano en Xi’an

La infraestructura de transporte en Xi’an facilita moverse entre las distintas zonas de la ciudad. Tanto los residentes como los visitantes utilizan una combinación de opciones de transporte público - metro y autobuses - además de taxis y sistemas de alquiler de bicicletas. El transporte público es cómodo y fácil de usar para los turistas: las estaciones de metro y tren cuentan con mapas y señalización en inglés, y los taxistas conocen todas las principales atracciones.
Metro
The Xi’an Metro has 11 lines and 270 stations, connecting the main areas of the city.
Características:
- Los boletos se pueden comprar en las taquillas o máquinas expendedoras de cada estación, o a través de la aplicación móvil Xi’an Metro, disponible para iOS y Android con soporte en inglés.
- Los viajeros que planeen varios trayectos en pocos días pueden adquirir un pase de viajes múltiples (Xi’an Metro Travel Card), válido por una semana o un mes.
- Las tarifas pueden pagarse en efectivo (yuanes chinos) en las taquillas o máquinas, o electrónicamente mediante WeChat Pay y Alipay.
- Los grupos pueden comprar boletos con descuento.
Los niños menores de 6 años y de menos de 1,3 metros (4,2 pies) de altura viajan gratis.

Autobuses
Los autobuses son una de las formas más económicas de desplazarse por Xi’an, con una flota de más de 7.800 vehículos que cubren alrededor de 500 rutas oficiales.
Características:
- Horarios: En el centro de la ciudad, los autobuses suelen comenzar a circular entre las 6:00 y las 6:30 a.m., y funcionan hasta entre las 7:30 y las 11:00 p.m., según la línea.
- Tarifas: La mayoría de las rutas tienen precios fijos: 1 CNY/RMB para los autobuses estándar y 2 CNY/RMB para los autobuses con aire acondicionado. Algunas rutas suburbanas aplican tarifas basadas en la distancia.
- No todas las paradas tienen nombres en inglés, por lo que se recomienda a los turistas conocer el destino en chino o utilizar aplicaciones como Gaode Map o Baidu Maps.
- Las tarifas se pagan en efectivo exacto al subir al autobús.
- Existen autobuses turísticos que conectan las principales atracciones de la ciudad y sus alrededores.
- Ten en cuenta que los autobuses suelen estar muy concurridos en días laborables entre las 7:30 y 8:30 a.m. y de 5:30 a 7:30 p.m., así como los fines de semana.
Taxis
Los taxis en Xi’an operan las 24 horas del día y son fáciles de reconocer: la mayoría son verdes con una franja amarilla, mientras que otros son amarillos o azules con una franja blanca. Los taxis negros - ligeramente más caros - suelen circular principalmente entre la ciudad y el aeropuerto. Puedes detener un taxi directamente en la calle o encontrarlos en las paradas situadas cerca de estaciones, sitios turísticos y el aeropuerto. Las aplicaciones móviles como Didi y Caocao también facilitan reservar un viaje.
Información importante:
- Los conductores rara vez hablan inglés, por lo que es recomendable llevar tu dirección escrita en chino.
- Durante las horas punta (7:30–8:30 a.m. y 5:30–7:00 p.m.), encontrar un taxi puede tomar más tiempo, así que planifica con antelación.
- El pago se realiza en efectivo o mediante WeChat Pay y Alipay; no se aceptan tarjetas bancarias.
- Reservar un taxi con antelación, especialmente para traslados al aeropuerto, te permite asegurar una tarifa fija.
Alquiler de coches
Alquilar un coche de manera independiente en China puede ser una forma emocionante de explorar el país, aunque implica ciertas consideraciones especiales para los viajeros extranjeros. A continuación, algunos puntos a tener en cuenta:
- No se aceptan los permisos internacionales de conducir (IDP): En su lugar, los visitantes extranjeros de entre 18 y 60 años que permanezcan en China por un máximo de 3 meses pueden solicitar un permiso provisional de conducción chino, conocido como China Provisional Driving Permit (临时机动车驾驶许可). No requiere aprobar un examen teórico y permite conducir tanto un vehículo propio como uno de alquiler dentro del país.
- Barreras lingüísticas: Las señales de tráfico, las herramientas de navegación y los contratos de alquiler suelen estar disponibles solo en chino. Por ello, es muy útil utilizar una aplicación GPS en tu propio idioma.
- Condiciones de conducción diferentes: Las condiciones de tráfico en China pueden ser muy distintas a las de otros países, con tráfico denso, hábitos de conducción particulares y normativas locales que requieren cierta adaptación.
Para los viajeros que deseen mantener la movilidad de forma cómoda y sin estrés, la opción más práctica es alquilar un coche con conductor. Numerosas empresas ofrecen vehículos con chóferes que hablan inglés, lo que resulta ideal tanto para traslados al aeropuerto como para excursiones de un día dentro y fuera de la ciudad. Esta opción garantiza comodidad y flexibilidad, permitiendo disfrutar plenamente del viaje mientras se aprovecha la experiencia de un conductor local.
Proveedores populares incluyen:
- China Car Service
- DelightCar
Ambas empresas ofrecen alquileres por hora y diferentes categorías de vehículos.
Transporte eléctrico
En Xi’an existen varios servicios que alquilan bicicletas y scooters eléctricos por minuto u hora a través de aplicaciones móviles. Las zonas de estacionamiento son fáciles de identificar en las calles de la ciudad, y los vehículos se desbloquean escaneando un código QR. La mayoría de las plataformas aceptan WeChat Pay y Alipay como métodos de pago.
Cómo llegar a Xi’an

Xi’an es un importante centro de transporte con excelentes conexiones nacionales y varias rutas internacionales. Se puede llegar a la ciudad en avión o tren, incluyendo la extensa red ferroviaria de alta velocidad de China.
En avión
La ciudad está servida por el Aeropuerto Internacional de Xi’an Xianyang (XIY), situado a unos 25 kilómetros (16 millas) al noroeste del centro urbano. Ofrece vuelos a Pekín, Shanghái, Cantón, Chengdu y Urumqi, así como a Hong Kong, Macao y destinos en Japón.
Para llegar al centro desde el aeropuerto, se puede tomar un taxi o uno de los autobuses lanzadera. La línea de autobús n.º 2 conecta el aeropuerto con la Estación de Ferrocarril de Xi’an (no confundir con la Estación Norte de Xi’an). Desde el aeropuerto también parten autobuses interurbanos hacia otras ciudades de la provincia de Shaanxi.
En tren
Viajar en tren es una manera cómoda y económica de desplazarse por China. Xi’an cuenta con dos estaciones principales:
- Estación de Ferrocarril de Xi’an, situada cerca de la Muralla de la Ciudad, al norte de la Calle Jiefang. Atiende los trenes regulares. En el lado sur de la estación (2.º piso) hay una oficina de billetes especial para pasajeros extranjeros.
- Estación Norte de Xi’an, ubicada a unos 10 kilómetros (6,2 millas) al norte del centro, es el punto principal para los trenes de alta velocidad.
Los trenes de alta velocidad conectan Xi’an con Pekín, Shanghái, Cantón, Nankín, Chengdu y muchas otras ciudades. El trayecto a Pekín dura entre 4 horas y 10 minutos y 12 horas y 30 minutos, mientras que la Montaña Huashan se alcanza en tan solo 30 minutos a 1 hora.
Consejo: Para los viajes largos dentro de China, opta por los trenes de alta velocidad de las categorías G y D: son rápidos, cómodos y eficientes.
En autobús
La principal estación de autobuses de larga distancia, Shaanxi Province Long-distance Bus Station, se encuentra aproximadamente a 100 metros al sur de la Estación de Ferrocarril de Xi’an, separada por la Muralla de la Ciudad (ambas conectadas por un pasaje subterráneo). Los autobuses que llegan aquí proceden de lugares como Huashan (2–3 horas), Lanzhou (8–10 horas), Luoyang (5–7 horas), Taiyuan (12 horas)y Zhengzhou (9–12 horas).
Idiomas hablados en Xi’an
El idioma principal en Xi’an es el mandarín estándar (Putonghua), utilizado en todas las instituciones oficiales, escuelas y zonas turísticas. Al mismo tiempo, muchos habitantes hablan el dialecto Guanzhong (关中话) en su vida cotidiana, una variante común en toda la provincia de Shaanxi. Este dialecto pertenece al grupo noroccidental del mandarín y se caracteriza por sonidos, vocabulario e entonaciones distintivos, aunque no presenta dificultad para los hablantes de chino estándar.
Una característica lingüística única se encuentra en el Barrio Musulmán, hogar de la comunidad hui. Aunque sus residentes hablan chino como el resto de la población, su habla incluye préstamos del árabe y del persa, especialmente términos relacionados con la religión y la gastronomía.
El inglés se habla en una medida limitada. El personal de grandes hoteles, agencias de viajes, estaciones de tren y restaurantes importantes suele tener conocimientos básicos, pero los taxistas, vendedores de mercados y comerciantes callejeros generalmente no. Se recomienda a los turistas llevar direcciones y nombres de lugares turísticos escritos en chino con antelación.
Moneda en Xi’an

La moneda oficial en Xi’an - al igual que en toda China continental - es el yuan chino (CNY), también conocido como renminbi (RMB). Los billetes se emiten en denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes, y existen monedas pequeñas de 1 yuan y de 1 o 5 jiao (1 yuan = 10 jiao).
Las tarjetas bancarias internacionales (Visa, MasterCard) son ampliamente aceptadas en los grandes hoteles, centros comerciales y muchos restaurantes. Sin embargo, el efectivo sigue siendo esencial para los mercados, las pequeñas tiendas, los taxis y los vendedores ambulantes.
Para los pagos sin contacto en Xi’an, los viajeros pueden utilizar las aplicaciones móviles WeChat Pay y Alipay. Los visitantes extranjeros pueden vincular sus tarjetas de crédito o débito internacionales a estas plataformas y pagar en restaurantes, tiendas, servicios de transporte y hoteles. Estas aplicaciones también son muy prácticas para pedir taxis, reservar hoteles, comprar billetes de tren y pagar el transporte público.
Seguridad en Xi’an
Con una población de casi 13 millones de habitantes y un flujo constante de visitantes tanto chinos como internacionales, Xi’an mantiene un ritmo sorprendentemente relajado y una sensación general de tranquilidad. Los controles en el metro, las frecuentes patrullas policiales y la amplia red de cámaras de vigilancia no son señales de inestabilidad, sino parte de un sistema nacional diseñado para mantener el orden. Para los turistas, esto crea una atmósfera de previsibilidad y seguridad: incluso tarde por la noche, las calles están animadas y bien iluminadas, y las zonas céntricas de la ciudad siguen siendo seguras para pasear. Aun así, hay algunos aspectos que conviene conocer para sentirse aún más protegido:
Fraude y pequeños robos
El carterismo puede ocurrir en mercados concurridos y en el transporte público. Mantén tus billeteras y teléfonos cerca y evita llevar grandes sumas de dinero en un solo lugar. En los principales lugares turísticos, es posible encontrar “ayudantes” insistentes que ofrecen tours costosos o recuerdos de dudosa calidad. Lo mejor es planificar tu itinerario y tus compras con antelación, limitándote a los vendedores oficiales y revisando opiniones de otros viajeros.
Transporte y tráfico
El tráfico en Xi’an suele ser intenso y puede parecer caótico. Ten especial precaución al cruzar las calles, incluso cuando el semáforo esté en verde, ya que muchos ciclistas y conductores de scooters eléctricos no siempre ceden el paso a los peatones.
Policía y servicios de emergencia
La policía patrulla las zonas turísticas y puede ser contactada fácilmente si necesitas ayuda. Para comunicarte con la policía, marca 110. Para servicios médicos de emergencia, marca 120.
Recomendaciones generales:
- Guarda tu pasaporte, visa y objetos de valor en un lugar seguro.
- Lleva contigo la dirección de tu hotel escrita en chino.
- Ten cuidado al cambiar dinero en zonas turísticas; es más seguro hacerlo en bancos o casas de cambio oficiales.
Siguiendo estas simples precauciones, podrás disfrutar de tu estancia en Xi’an con total tranquilidad y aprovechar al máximo tu viaje.
