Quba, Azerbaiyán

Tours, Atracciones y Cosas que Hacer en Quba
Quba es una de las ciudades más grandes de Azerbaiyán, localizada en unas pintorescas colinas a 170km del norte de Bakú. A mediados del siglo XVIII, Quba era la capital del kanato Quba, pero en la actualidad es famosa por sus alfombras, paisaje y deliciosos dulces.
La ciudad en sí misma alberga una gran cantidad de monumentos arquitectónicos e históricos, tales como la Mezquita Juma y la Fortaleza Gilgilchay, además de mezquitas y mausoleos. Explore sus históricos monumentos, visite la casa de baño local o “hamam”, que visitó Alejandro Dumas mientras viajaba a través de la región, o uno de los hermosos puentes de ladrillos construidos en 1894, que ha sobrevivido hasta la actualidad.
Muchas personas visitan Quba como parte de un viaje hacia otros lugares alrededor de la ciudad. El Pueblo Rojo es el último “shtetl” sobreviviente del mundo, un asentamiento judío en las montañas, con su propio lenguaje y cultura. Khinalug es el pueblo de montaña más alto de Azerbaiyán, a una altura de 2350mts (7710pies) sobre el nivel del mar. Khinalug se encontró aislado del resto del mundo durante la mayoría de su historia con sus construcciones de piedra únicos y un lenguaje hablado solo allí.
Quba es también popular como lugar para tan solo disfrutar de la maravillosa naturaleza de Azerbaiyán. El invierno atrae a los turistas al Centro de esquí Shahdag, un resort de primera clase con excelentes pistas. En el verano, las personas de toda Azerbaiyán escapan del calor de la ciudad realizando picnics en las sombras de las montañas, donde hay muchos pintorescos bosques y ríos.
Las alfombras de Quba también merecen la pena el viaje. Estas alfombras presentan intrincados diseños inspirados en la naturaleza y la geometría, con una gran variedad de colores vívidos. Cada pueblo tiene su diseño distintivo, aunque muchos se deben de haber perdido en el tiempo. Más recientemente, talleres de alfombras han abierto en Quba con el fin de traer nuevamente el arte de tejer alfombras y revivir las habilidades y el conocimiento necesario para mantener vivo este antiguo arte.