¿Por qué Sigue Ardiendo el Cráter de Darvaza?
El Cráter de gas de Darvaza, en Turkmenistán, lleva ardiendo 54 años. Este famoso lugar, conocido popularmente como la “Puerta al Infierno”, se encuentra en medio del desierto de Karakum y consume millones de metros cúbicos de gas cada año. El gobierno del país ha expresado en varias ocasiones la necesidad de detener esta pérdida de un recurso natural valioso y extinguir el cráter.
¿Entonces, por qué sigue ardiendo el cráter de Darvaza? Aquí algunas de las principales razones:
Extinguir la “Puerta al Infierno” representa un reto técnico.
Existen varios métodos para apagar cráteres de gas, como inundarlos con agua, cubrirlos con tierra, rellenarlos con hormigón o incluso usar explosivos. Sin embargo, ninguno de estos métodos sería efectivo en el caso del cráter de Darvaza (Pozo de Darvaza). Si se vertiera agua en el cráter, esta se evaporaría rápidamente debido al clima cálido del desierto, y el gas seguiría escapando del subsuelo en forma de metano, que es aún más perjudicial para el medio ambiente. Además, cualquier chispa podría volver a encender las llamas.
Por otro lado, si se cubriera el cráter con tierra o se sellara con hormigón tras apagar el fuego, el gas atrapado se acumularía, lo que con el tiempo podría provocar una explosión inevitable. Esto podría bloquear la salida de gas o, por el contrario, intensificarla, agravando aún más el problema.
Una explosión controlada, incluyendo una detonación nuclear, tampoco sería una solución viable. Estos métodos se utilizan típicamente para flujos únicos de gas de alta potencia, como fue el caso al apagar la columna de gas de Urta-Bulak en Uzbekistán (1963–1966). En aquel entonces, la antorcha de gas en llamas de 100 metros de altura consumía más de 10 millones de metros cúbicos de gas por día, cantidad comparable o incluso superior a la combustión anual de gas en Darvaza. La situación en Urta-Bulak causó tanto pérdidas económicas como graves daños ambientales, lo que hizo necesaria su extinción. Sin embargo, las circunstancias en Darvaza son diferentes: actualmente, el cráter permanece estable y no representa un peligro significativo, mientras que una explosión podría ocasionar consecuencias impredecibles.
Extinguir el cráter de gas de Darvaza no está justificado económicamente.
Dado que el flujo de gas en el cráter de Darvaza es relativamente bajo, las pérdidas, aunque notables, no justifican los costos y esfuerzos extensos que requeriría extinguirlo.
El cráter ha ganado fama mundial
A lo largo de los años, se ha convertido en un símbolo icónico de Turkmenistán. La mística “Puerta al Infierno” atrae hasta 10,000 visitantes anualmente. Los turistas no solo vienen para admirar los cientos de llamas que arden dentro del cráter de gas de Darvaza y tomar fotografías impresionantes, sino también para experimentar el silencio y la tranquilidad del desierto turcomano que se extiende por al menos 90 kilómetros alrededor del sitio. Además, los visitantes tienen la oportunidad de explorar la rica cultura y tradiciones del país.
Nuevo proyecto para extinguir el cráter
En 2023, Turkmenistán desarrolló un proyecto innovador destinado a apagar el cráter de Darvaza. El plan consiste en perforar un pozo cerca del cráter para extraer metano, minimizando o deteniendo por completo el flujo de gas hacia Darvaza. Se espera que, una vez que se corte el suministro de gas, la “Puerta al Infierno” deje de arder sin necesidad de intervenciones adicionales importantes.
Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión final sobre la extinción del cráter de Darvaza. El proyecto sigue en revisión, con expertos evaluando todos los riesgos y consecuencias potenciales. Mientras tanto, tanto dentro del país como a nivel internacional, continúan los debates – no solo sobre cuándo se extinguirá el cráter, sino también sobre si debería extinguirse en absoluto, dada su condición de famoso monumento nacional.
¿Es peligroso el cráter de gas de Darvaza?
Muchos defensores de apagar el cráter argumentan que representa un peligro potencial. Pero, ¿es realmente así? Veamos algunas de las preocupaciones más comunes.
¿Alguien se ha caído alguna vez en el cráter de gas de Darvaza? No.
Según los registros oficiales, ningún turista se ha caído jamás en el cráter. Además, una caída accidental es muy poco probable, ya que el sitio está cercado para garantizar que los visitantes se mantengan a una distancia segura.
La única persona conocida que ha estado dentro del cráter es el explorador canadiense George Kourounis. En 2013, con financiamiento de National Geographic, descendió al cráter vistiendo un traje protector para recolectar muestras de suelo del fondo. Su descenso fue meticulosamente planeado y, tras pasar exactamente 17 minutos dentro, salió con seguridad.
Número de muertes en el cráter de gas de Darvaza: 0.
Desde su formación, el cráter no ha sido responsable de ninguna fatalidad. Incluso durante el colapso de 1971, cuando todo el equipo cayó dentro del cráter, no se reportaron víctimas humanas.
¿Son peligrosas las serpientes e insectos cerca del cráter? Sí.
Las visitas turísticas al cráter alcanzan su pico en primavera y otoño, coincidiendo con una mayor actividad de serpientes e insectos en el desierto. Como resultado, el riesgo de ser picado por un escorpión o una araña es relativamente alto. Los visitantes deben actuar con precaución, seguir todas las instrucciones de los guías o el personal acompañante, y considerar la obtención de un seguro médico especializado como medida preventiva.