Mezquita Ak (Mezquita Blanca), Jiva
Jiva es una de las ciudades más bellas de Uzbekistán. Explorar las cosas que ver en Jiva permite sumergirse en la historia y la cultura únicas de la ciudad. A lo largo de su existencia, la ciudad ha cambiado muy poco, lo que aumenta aún más su atractivo. Entre los numerosos monumentos de la ciudad, destacan especialmente los edificios situados en el territorio de Ichan-Kala (la ciudad interior). Allí se encuentran los palacios de los gobernantes de las dinastías Sheybaní y Kungrat, así como numerosas madrasas y mezquitas.
En Oriente, las mezquitas eran lugares destinados a oficios divinos y oraciones. La palabra “mezquita” proviene del árabe masŷid. La mayoría de las mezquitas orientales consisten en un edificio de una sola planta con un patio. Frente a la entrada principal se ubica la sala de oración, y en una de sus esquinas se alza un minarete desde donde el muecín anuncia el inicio de las oraciones. Las paredes de la sala de oración están decoradas con versículos del Corán. La pared orientada hacia La Meca posee un nicho vacío, el mihrab, donde el imán dirige la oración. A la derecha del mihrab se encuentra el minbar, un púlpito desde el cual el imán predica el sermón a los fieles durante la oración de los viernes.
A diferencia de las mezquitas tradicionales, la Mezquita Ak o Mezquita Blanca en Jiva posee una arquitectura original. Se trata de una mezquita de barrio, destinada a las cinco oraciones diarias, ubicada cerca de la puerta oriental de Palvan-Darvoza. La Mezquita Ak fue construida en varias etapas. En 1647, bajo el gobierno del sheybaní Anush Kan, se estableció su fundación junto con el baño de Anush; sin embargo, el edificio no se completó hasta 1838-1842, durante el reinado de la dinastía Kungrat. Este dato está confirmado por una inscripción en la puerta de la mezquita, que también menciona que la talla en madera fue obra de los maestros de Jiva Kalandar y Nur Muhammad.
El edificio consta de una sala abovedada a la que se adosan tres galerías. Al ser una mezquita de barrio para oraciones diarias, fue construida y decorada sin excesivos adornos ornamentales. Posiblemente, su única decoración sean las puertas y ventanas, realzadas con tallas de madera de gran calidad. Las ventanas están adornadas con celosías de ganj que forman motivos polilobulados. La pared sur, donde se encuentra el mihrab, orienta a los fieles hacia La Meca.
La base cuadrada de la mezquita está cubierta por una cúpula hemisférica blanca. La sala de oración mide 6,33 x 6,35 metros. Sus paredes están recubiertas con estuco ganj de color blanco. En tres de sus lados hay aivanes sostenidos por columnas de madera.
La Mezquita Ak, a pesar de su reducido tamaño, es uno de los monumentos más bellos del Jiva medieval. Su arquitectura, sencilla pero cuidadosamente elaborada, la distingue de manera notable de otros monumentos de Ichan-Kala.